El cauris o cauris es el nombre común de un grupo de caracoles marinos de tamaño pequeño a grande, moluscos gasterópodos marinos de la familia Cypraeidae, los cauris.
El término porcelana deriva del antiguo término italiano que designaba a los cauris (porcellana) debido a su aspecto similar. Las conchas de algunas especies se han utilizado históricamente como moneda en varias partes del mundo, así como, en el pasado y en el presente, en joyería y otros fines decorativos y ceremoniales.
Las conchas cauri: conchas marinas utilizadas como moneda y objetos decorativos
La concha cauri es una concha muy común en el océano Índico y se utiliza ampliamente como moneda de concha en todo el mundo. Esta concha se recolectaba principalmente en las islas Maldivas, a lo largo de la costa india, desde Malabar hasta Sri Lanka, Borneo, diversas islas del este de la India, Maluku en el Pacífico y a lo largo de la costa africana, desde Ras Hafun hasta Mozambique.
La moneda de cauris desempeñó un papel importante en las redes comerciales de África, el sur de Asia y el este de Asia. Los cauris se utilizaban para realizar transacciones comerciales a pequeña y gran escala, en particular para el intercambio de bienes como especias, textiles y esclavos.
El papel de los cauris en el comercio mundial
Debido a su gran valor en el comercio, el cauri se convirtió en una moneda universal en muchas partes del mundo, e incluso se utilizó como moneda oficial en algunas sociedades antiguas. Aún hoy en día, las conchas cauri se coleccionan y se utilizan para joyería y objetos decorativos , así como para prácticas espirituales en algunas culturas.
Hábitats de las especies de cauris y sus nombres comunes asociados
En Estados Unidos y México, las especies de cauris habitan en las aguas desde el centro de California hasta Baja California. El cauri castaño es la única especie de cauri originaria del océano Pacífico oriental frente a la costa de los Estados Unidos.
Más al sur, frente a la costa del México , de América Central y Perú, se encuentra el hábitat de la cauri ciervo; y más al sur, en el Pacífico , desde América Central, se puede llegar al hábitat de la cauri plateada, así como a las aguas al sur del sureste de los Estados Unidos.
Existen especies de la familia Ovulidae que a veces se denominan cauris, al igual que algunas especies locales de Trivia (familia Triviidae, como las especies Trivia monacha y Trivia arctica) en las islas británicas. Estas dos familias forman parte de los Cypraeoidea , que es la superfamilia que agrupa a los cauris y sus parientes cercanos.
Etimología
La palabra cauri proviene del kiswahili Kauri (que significa cerámica/porcelana), del hindi (kaudi), del tamil («kavadi»), que tiene su origen en el sánscrito.
Descripción de las conchas
La concha de los cauris suele ser lisa y brillante, y más o menos ovoide. La cara redondeada de la concha se denomina cara dorsal , mientras que la cara inferior plana se denomina cara ventral, que presenta una abertura larga y estrecha en forma de hendidura (apertura), a menudo dentada en los bordes.
El extremo más estrecho de la concha en forma de huevo es el extremo anterior, y el extremo más ancho es el extremo posterior. La flecha de la concha no es visible en la concha adulta de la mayoría de las especies, pero sí lo es en los juveniles, que tienen una forma diferente a la de los adultos.
Para todos los apasionados, descubran nuestra colección de conchas
Casi todas las conchas cauri tienen un brillo similar al de la porcelana , con algunas excepciones, como la cauri granulada de Hawái, Nucleolaria granulata. Muchas tienen motivos coloridos. La longitud varía desde 5 mm en algunas especies hasta 19 cm en el cauri del Atlántico, Macrocypraea cervus.
Uso humano
Uso monetario
Las conchas cauri, en particular la Monetaria moneta, se han utilizado durante siglos como moneda por los indígenas africanos . En su libro Marriage and Morals, Bertrand Russell atribuye el uso de los cauris como moneda de cambio en antiguo Egipto a la similitud entre la forma de la concha y la de los órganos genitales femeninos.
Sin embargo, después del siglo XVI, el uso de la concha como moneda de cambio se hizo aún más común. Las naciones occidentales, principalmente a través del comercio de esclavos, introdujeron grandes cantidades de cauris de las Maldivas en África.
El cedi ghanés recibió su nombre de las conchas cauri. Hace más de tres mil años, las conchas cauri, o réplicas de las mismas, se utilizaban como moneda china y como medio de intercambio en la India.
Para ir a la playa con estilo, nada mejor que una de nuestras pulseras de conchas
El carácter chino clásico para dinero (貝) tiene su origen en el dibujo estilizado de una concha de las Maldivas. Las palabras y los caracteres relacionados con el dinero, la propiedad o la riqueza suelen tener este radical. Antes del período de Primavera y Otoño , la concha cauri se utilizaba como una especie de ficha comercial que daba acceso a los recursos de un señor feudal a un vasallo digno de ese nombre.
Uso ritual
Las conchas sagradas Miigis
Los ojibwés , pueblo aborigen de América del Norte, utilizan cauris, llamados conchas sagradas Miigis o conchas blancas, en las ceremonias Midewiwin. El parque provincial Whiteshell, en Manitoba (Canadá), lleva el nombre de este tipo de concha.
Las conchas cauri: símbolo del paso del alma en la India
Cabe preguntarse cómo los ojibwa pudieron obtener o encontrar estas conchas, tan lejos del interior del continente y tan al norte, muy lejos de su hábitat natural. Los relatos orales y los pergaminos de corteza de abedul parecen indicar que las conchas se encontraban en el suelo o varadas en las orillas de los lagos o ríos.
El hecho de encontrar las conchas cauri tan lejos del mar podría indicar que antes eran utilizadas por una tribu o un grupo de la región, que podría haberlos obtenido a través de una amplia red comercial en un pasado lejano.
El culto a la diosa Laxmi en la India
En el este de la India, especialmente en Bengala Occidental, se ofrece como precio simbólico para que el alma difunta pueda cruzar el río en el transbordador « Boitaroni ». Los cauris se utilizan durante la cremación. Los cauris también se utilizan en el culto a la diosa Laxmi.
En Brasil , como consecuencia de la trata atlántica de esclavos procedentes de África, los cauris (llamados búzios ) se utilizan para consultar a las deidades Orixás y escuchar sus respuestas. Los cauris formaban parte de los dispositivos utilizados para la adivinación por los astrólogos Kaniyar Panicker de Kerala, en la India. En algunas regiones de África, los cauris eran amuletos muy apreciados y se decía que estaban asociados con la fertilidad, el placer sexual y la buena suerte.
Joyas
Las conchas cauri se llevan como joyas o se utilizan como adornos o amuletos . En la cultura mende, la concha cauri se considera un símbolo de feminidad, fertilidad, nacimiento y riqueza. Según un autor etnográfico moderno, su parte inferior representa una vulva o un ojo.
En las islas Fiyi, una concha de cauri dorada o bulikula, Cypraea aurantium, se perforaba en los extremos y los jefes la llevaban alrededor del cuello como insignia de su rango. Las mujeres de Tuvalu utilizan las conchas cauri y otras conchas en su artesanía tradicional.
Juegos y apuestas
Los cauris se utilizan a veces de forma similar a los dados, por ejemplo, en juegos de mesa como el Pachisi, el Ashta Chamma o en la adivinación (véase Ifá y las costumbres anuales de Dahomey en Benín ). Se lanzan una serie de conchas (6 o 7 en el Pachisi) y las que caen se abren hacia arriba, indicando el número real lanzado.
¿Alguna vez has pensado en llevar un collar adornado con conchas ?
En Nepal , las conchas se utilizan para un juego de azar, en el que cuatro apostantes diferentes (y subapostantes por debajo de ellos) lanzan 16 piezas de conchas. Este juego se suele jugar en casa y en público durante el festival hindú de Tihar o Deepawali. Durante este mismo festival, estas conchas también se veneran como símbolo de la diosa Lakshmi y de la riqueza.
Usos insólitos de las conchas cauri en la historia reciente
La concha conocida como Cypraea tigris , comúnmente llamada cauri grande, se utilizaba antiguamente en Europa como una práctica herramienta de costura para los calcetines. De hecho, su superficie lisa y redondeada permitía mantener los talones de los calcetines bien sujetos, mientras que la aguja se insertaba fácilmente en la tela. Esta técnica de costura se utilizaba habitualmente en el pasado para reparar calcetines rotos o dañados.
Además, durante los años 40 y 50, las conchas pequeñas se utilizaban en las guarderías como material didáctico para ayudar a los niños a aprender a contar, sumar y restar. Los profesores utilizaban las conchas como objetos manipulables, colocándolas en grupos de diferentes números para ayudar a los niños a visualizar los conceptos matemáticos de una manera práctica y lúdica. Hoy en día, estas técnicas son menos habituales en Europa, pero siguen siendo una curiosidad histórica interesante.
Conclusión sobre el cauri
En conclusión, el cauri es una concha que tiene una gran importancia cultural , histórica y económica en muchas regiones del mundo. Utilizado como moneda de cambio en algunas sociedades tradicionales, también es apreciado por sus propiedades adivinatorias en las prácticas de adivinación.
Sin embargo, debido a la creciente demanda de conchas cauri en la industria de la moda y la decoración , así como por la sobrepesca y la destrucción de su hábitat natural, algunas especies de cauris se encuentran amenazadas. Por lo tanto, es importante sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de las conchas cauri y su hábitat .
En resumen, la concha cauri es un símbolo cultural e histórico fascinante que merece ser estudiado y preservado. Como consumidores, todos podemos contribuir a proteger estas conchas marinas eligiendo productos de moda y decoración sostenibles y apoyando prácticas pesqueras responsables.