El saludo Shaka , comúnmente asociado a los surfistas , tiene su origen en la cultura hawaiana . Este gesto popular se popularizó a medida que la cultura del surf se desarrolló y se extendió por California y Estados Unidos en la década de 1960. Los surfistas hawaianos comenzaron a utilizar este distintivo gesto para saludar a sus amigos y compañeros de olas.
La anatomía del Shaka
Para realizar el signo Shaka, hay que extender el pulgar y el meñique mientras se mantienen los tres dedos centrales enrollados en la palma de la mano. Este gesto se hizo rápidamente popular entre los surfistas, que lo adoptaron con el sobrenombre de « Hang Loose ».
Surfea la ola de la originalidad aprendiendo a fabricar tu propio collar de surf , ¡y causa sensación con tu estilo! ♀️
La expansión internacional del Shaka
A lo largo de los años, el signo Shaka se ha extendido por diversas regiones del mundo, especialmente en Europa , Oceanía , Asia y África . Ha sido adoptado por numerosos practicantes de deportes acuáticos y celebridades, entre ellos el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama , quien ha contribuido a popularizar este gesto a escala mundial.
Los múltiples significados del signo Shaka
Un lenguaje universal
El Shaka se puede utilizar para expresar varios mensajes positivos, tales como:
- Hola
- Gracias
- De acuerdo
- Hasta pronto
- Peace (Paz)
- Goodbye (Adiós)
- Take Care (Cuídate)
- Chill Out (Relájate)
Sin embargo, es importante señalar que el significado del Shaka puede variar según el país . Por ejemplo, en China significa «seis», mientras que en Rusia , un gesto similar puede invitar a beber una cerveza. En algunas islas del Caribe, el Shaka puede sugerir un contacto sexual.
Los controvertidos orígenes de la palabra «Shaka»
Los investigadores polinesios han descubierto que el término «Shaka» no es de origen hawaiano. Una de las teorías más sólidas sobre el origen del Shaka hace referencia a Hamana Kalili de Laie (18 de junio de 1882 – 17 de diciembre de 1958), un pescador hawaiano que perdió tres dedos de la mano derecha en un accidente en la antigua fábrica de azúcar de Kahuku.
Tras el accidente, Hamana se convirtió en guardia de seguridad de un tren azucarero e intentaba impedir que los niños subieran a bordo. Los niños se burlaban de él imitando su gesto, que se convirtió en el signo Shaka.
Otra historia atribuye el origen del Shaka a David «Lilly» Espinda, propietario de un aparcamiento y una gasolinera que utilizaba este gesto para saludar a sus clientes. Más tarde, el alcalde de Honolulu, Frank Fasi, contribuyó a popularizar aún más el signo Shaka. Hoy en día está tan extendido que incluso existe un emoji Shaka oficial en nuestros smartphones: .
El Shaka: un símbolo de pertenencia y cordialidad
La adopción del Shaka por los surfistas
El signo Shaka se ha convertido en un símbolo muy significativo entre los surfistas , que lo han adoptado para expresar su pertenencia a la comunidad del surf y compartir valores como la camaradería, la relajación y el buen humor.
El Shaka en la cultura pop
Más allá de la comunidad del surf, el Shaka también ha sido adoptado por celebridades y personalidades públicas, lo que ha contribuido a ampliar su popularidad y convertirlo en un signo de cordialidad y benevolencia en diferentes culturas.
Descubre nuestra colección de collares surf , donde cada joya es un verdadero salvavidas para las fashionistas en apuros.
Aprende a hacer el Shaka
El Shaka es un gesto fácil de aprender y de usar en diversas situaciones. Ya sea para saludar a amigos, expresar gratitud o simplemente compartir una actitud relajada, el Shaka se ha convertido en un símbolo internacional de buena voluntad y positividad.
Preguntas frecuentes sobre el shaka
¿Qué es el signo del surf Shaka?
El signo Shaka es un gesto popular en la cultura del surf y hawaiana que expresa un sentimiento de amistad, solidaridad y relajación. Para hacer un Shaka, extiende el pulgar y el meñique hacia fuera mientras doblas los demás dedos hacia la palma de la mano.
¿Cuál es el origen del signo Shaka?
El origen exacto del signo Shaka es incierto, pero generalmente se asocia con la cultura hawaiana y las comunidades de surfistas. Según algunas leyendas, el gesto se remonta a un hombre llamado Hamana Kalili, un trabajador hawaiano que perdió los tres dedos medios en un accidente y comenzó a utilizar el gesto para saludar a la gente.
¿Cómo fue adoptado el signo Shaka por la cultura del surf?
El signo Shaka fue adoptado por la cultura del surf a medida que este deporte se desarrollaba y popularizaba en Hawái. Los surfistas locales y los visitantes adoptaron el gesto como símbolo de camaradería, amistad y respeto hacia los demás surfistas y hacia el océano.
¿Es apropiado utilizar el signo Shaka fuera de la cultura del surf y hawaiana?
Aunque el signo Shaka está estrechamente relacionado con la cultura del surf y hawaiana, se ha convertido en un símbolo más amplio de positividad, relajación y amistad. Por lo general, se considera aceptable utilizarlo en otros contextos, siempre y cuando se sea consciente de su origen y se utilice con respeto.
¿Existen otros gestos similares al signo Shaka en otras culturas?
El signo Shaka es único en su género, pero existen otros gestos culturales que transmiten sentimientos de amistad y solidaridad, como el «hang loose» en América Latina o la «V» de la victoria, utilizada en muchas culturas para expresar paz o éxito.
¿Cuándo es apropiado utilizar el signo Shaka?
El signo Shaka se utiliza para expresar sentimientos positivos como la amistad, la solidaridad y la relajación. Es apropiado utilizarlo cuando se quiere mostrar apoyo, aprecio o amistad hacia alguien, ya sea en el contexto del surf o en la vida cotidiana.
Sumérgete en nuestro blog sobre animales marinos y explora los fondos marinos sin siquiera mojar tu bañador.
¿Se utiliza el signo Shaka en el lenguaje de signos?
Aunque el signo Shaka no forma parte del lenguaje de signos americano (ASL) ni de otros lenguajes de signos oficiales, puede utilizarse como un gesto informal para expresar sentimientos positivos o para saludar a los amigos, siempre que las personas involucradas comprendan su significado.
Conclusión sobre la historia del famoso signo de surf shaka y sus diversos orígenes
Y ahí lo tienen, queridos lectores, hemos surfeado juntos las olas turbulentas de la historia del mítico signo del surf shaka, explorando sus variados y coloridos orígenes. Desde el hombre que pierde los dedos hasta un encuentro divino con un dios hawaiano, se puede decir que el shaka ha vivido una aventura digna de un guion de Hollywood.
Así que la próxima vez que te encuentres en una playa soleada, con los pies en la arena, no olvides honrar este formidable legado lanzando un merecido shaka a tus amigos surfistas o al mar mismo. Después de todo, quién sabe, tal vez Poseidón , Neptuno o incluso el mismísimo Kahuna te envíe una ola perfecta para surfear a cambio.
En conclusión, tanto si eres un surfista experimentado , un principiante o simplemente un admirador de la cultura del surf, recuerda: en caso de duda, ¡shaka! Y si alguien te pregunta de dónde viene este emblemático gesto, diles que es una historia tan épica que no cabría en un solo relato. Dicho esto, coged vuestras tablas y surcad esas olas, amigos: ¡shaka, brah!